El cáncer de pulmón es a nivel mundial la neoplasia mas frecuente.
La detección temprana es fundamental.
El cáncer de pulmón es a nivel mundial la neoplasia mas frecuente en el mundo, se estima que 1,400.000 nuevos casos se detectan cada año en el mundo 220,000 de ellos en Norte América y 330,000 en la Unión Europea. Representa el 29% de todas las muertes en varones y el 9% en mujeres por Cáncer en el Mundo. Con una clara tendencia a aumentar este porcentaje en mujeres en las dos próximas décadas.
Del número total de pacientes diagnosticado de Cáncer de pulmón en un año se estima según la bibliografía revisada que sólo entre el 10 y el 20% de todos los pacientes se encuentran en una etapa temprana, suceptible de poder ser tratada con intenciones curativas. Es por ello que la detección temprana de la tumoración es fundamental de cara a mejorar el pronóstico y la esperanza de vida en estos pacientes.
Causas
Dentro de las causas del Cáncer de pulmón la mas frecuentemente relacionada es el tabaquismo siendo en el 83% uno de los hallazgos en este tipo de pacientes. Lo mas grave de esta relación es que el hábito tabáquico es potencialmente evitable. Dentro del hábito tabáquico preguntas importantes a responder son:
-
Tiempo desde que se comenzó a fumar
-
Cantidad de tabaco que se consume
-
Tipo de tabaco (negro, rubio, con filtro, sin filtro, etc)
-
Cómo se fuma el tabaco (Se le da el golpe o no)
-
Ser fumador pasivo también incrementa el riesgo de Cáncer de Pulmón
-
Muy importante decir que desde el momento que se deja de fumar el riesgo de padecer la enfermedad disminuye
-
Recordar que el fumar también incrementa el riesgo de morir por causas cerebrovasculares, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
-
Además de la exposición y el consumo del tabaco existen otros factores predisponentes que favorecen la formación de un nuevo Cáncer de pulmón.
-
Exposición a otros químicos como el diesel, asbesto, inhalación de otros componentes como el sílice también son poco frecuentes.
-
La inhalación de compuestos nitrogenados producto de los humos de los automóviles se sabe que están en relación directa con la producción del Cáncer de Pulmón.
-
Exposición a gases tóxicos como el gas radón es el segundo agente mas relacionado con el Cáncer de Pulmón afortunadamente es un gas radioactivo, que no es frecuente se encuentre en contacto con la población.
-
El haber padecido previamente un Cáncer de pulmón eleva la probabilidad de desarrollar un segundo, también en menor grado el haber padecido cualquier otro tipo de Cáncer (vejiga, colon, riñón, etc) elevan la incidencia de padecer un Cáncer de pulmón.
-
Los estados de inmunodepresión, bien adquiridos por enfermedades primarias del organismo o secundario al uso de medicamentos inmunosupresores utilizados para el control y tratamiento de enfermedades sistémicas, también aumentan el riesgo de padecer Cáncer de pulmón.
-
La historia familiar de Cáncer de pulmón conlleva en muchos casos las alteraciones genéticas que pueden predisponer al desarrollo del Cáncer de pulmón.
-
La ingesta baja de algunas vitaminas como a la vit A, C y E se sabe que se encuentran en relación con la presencia de Cáncer de pulmón.
-
Se sabe que reducir el consumo de grasas animales saturadas, alcohol, el consumo de azúcar y sal, y aumentar la ingesta de frutas y vegetales, disminuyen la incidencia de Cáncer de Pulmón.


