top of page

Sudoración Excesiva

sudor-excesivo-e1505919235380.jpg

Son entidades que traen consigo problemas estéticos importantes

Hiperhidrosis se define como una excesiva producción de sudor en una o varias regiones del cuerpo, generalmente por un exceso de secreción de sudor dependiente de la inervación del sistema nervioso simpático.

Las regiones anatómicas que más frecuentemente se afectan son la cara, axilas y palmas.

Debemos de partir del hecho que el sudar no es una enfermedad, sino uno de los métodos por medio del cual el organismo puede modular la temperatura corporal, en función de la actividad física,

la meteorología, etc.


Esto lo puede llevar a cabo gracias a unos nervios (parte del sistema nervioso simpático), que corren a lo largo de la columna vertebral por dentro del tórax.

Tras años de estudio hoy sabemos que determinados nervios son los responsables de llevar el estímulo nervioso a esas regiones afectadas por la hiperhidrosis, de tal manera que se puede actuar directamente sobre éstas, bloqueando su estímulo, sin afectar el recorrido del resto del sistema nervioso simpático.

¿A qué pacientes se les indica esta intervención?

Es el paciente que considere que el trastorno que padece le causa una limitación o trastorno de relación con el medio que lo rodea, limitando así su comportamiento normal y sus actividades cotidianas.

¿En qué consiste el tratamiento quirúrgico?

Bajo anestesia general, se realizan dos incisiones de entre 5 y 10mm en la región axilar, a través de las cuales se introduce una óptica para examinar el tórax, visualizar el nervio simpático y sus diferentes ramificaciones y a través de la segunda incisión se introduce el instrumento que diseca el nervio que vamos a bloquear para conseguir el efecto deseado (que no sude una región determinada).

Una vez disecado el nervio, se colocan clips de titanio que comprimen el nervio y anulan su función de manera inmediata. Este mismo procedimiento se realiza de igual manera del lado contralateral.

Los resultados son inmediatos. El paciente tras la cirugía permanece ingresado en el hospital, pudiendo retomar su actividad diaria en los casos que no se requiere de actividad física importante, incluso al día siguiente.

Nuevas opciones Quirúrgicas

Actualmente podemos ofrecer cirugía para la Hiperhidrosis sin anestesia general, realizándose el procedimiento sólo con sedación.

Lo cual disminuye los costes del procedimiento enormemente.

Podemos realizar cirugía “sin cicatriz” realizando las incisiones en los lugares menos visibles del tórax, no siendo las incisiones mayores de 5mm.

Captura de Pantalla 2021-02-08 a la(s) 1
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

Dr. José Manuel Mier OdriozolaCédula profesionales:

Médico Cirujano 3276156

Especialidad en Cirugía en general 7730870 /
Consejo Nacional de Cirugía de Tórax #296 / Certificación por la asociación 
Mexicana de Cirugía Robótica

boton-creado-por-offon.png
bottom of page