top of page

Cáncer de esófago: ¿Por qué se da y cómo se previene?

¿QUÉ ES Y QUÉ HACE EL ESÓFAGO?


El esófago es un órgano ubicado en la parte media del tórax que forma parte de nuestro aparato digestivo, lo caracteriza una forma tubular formada por músculos, conecta la faringe con el estómago y su función principal es transportar el bolo alimenticio al estómago, para posteriormente ser digerido.


El alimento empieza a bajar por medio de contracciones musculares, se considera como una cavidad virtual, es decir, las paredes del esófago se mantienen cerradas una con otra, hasta que el alimento pasa a través de ellas.


DESARROLLO DEL CÁNCER DE ESÓFAGO


El cáncer de esófago se desarrolla a partir de una alteración en el ADN de las células que recubren el interior del esófago, esto puede ocurrir en cualquier lugar a lo largo de este órgano. Las células defectuosas empezarán a multiplicarse sin control hasta llegar a formar masas tumorales.


El cáncer esofágico empieza a desarrollarse en la pared interna (mucosa) y posteriormente se extiende a las paredes externas a través de las distintas capas que forma el esófago.


TIPOS DE CÁNCER


El tipo de cáncer que se desarrolle dependerá del tipo de célula que intervenga.


  • Adenocarcinoma: Comienza a partir de células de las glándulas encargadas de secretar la mucosidad del esófago, por lo general su ubicación se encuentra en la parte inferior

  • Carcinoma de células escamosas: Este tipo de cáncer se origina de las células escamosas, que son células delgadas y planas que forman el revestimiento más interno de dicho órgano. Este tipo de cáncer de esófago es el más común a nivel mundial.

  • Linfomas: Es muy poco frecuente, comienza en los linfocitos (células que juegan un papel importante para el sistema inmune del cuerpo)

  • Sarcomas: Es un tipo de cáncer que se desarrolla en los huesos y en los tejidos blandos, al igual que los linfomas, es un tipo muy poco frecuente de cáncer de esófago.


TRATAMIENTOS


El o los tratamientos que se deben aplicar para estos casos van a variar dependiendo del estadio en el que se encuentre el cáncer. Para casos en los que el cáncer esté en una etapa temprana es posible que el médico considere hacer una sola cirugía para remover un tumor pequeño junto con algunos tejidos sanos que lo rodean, en casos de etapas más avanzadas incluso puede ser necesario remover parte del esófago o hasta una parte superior del estómago.


La quimioterapia es otra opción para tratar este cáncer, el médico determinará si se necesitará suministrar antes o después de una cirugía. Este tratamiento ayuda a las personas con un cáncer avanzado, que ya se ha diseminado a otras partes del cuerpo, a disminuir los síntomas que pueda provocarles.


La radioterapia también se usa para tratar este tipo de cáncer, se trata de una exposición, del área donde se encuentra el cáncer, a rayos de alta energía que tienen el propósito de destruir las células cancerígenas. En ocasiones es combinada con la quimioterapia para tener una mejor eficiencia, sin embargo, puede tener efectos secundarios como reacciones cutáneas o algún tipo de daño en órganos cercanos


También es posible auxiliar al sistema inmune por medio de inmunoterapia, que consiste en brindarle fármacos al cuerpo para que interfieran de manera positiva en el proceso en el que las células inmunitarias reconozcan las células cancerígenas y las destruyan.


FACTORES DE RIESGO


· Género y edad:

Se ha demostrado que los hombres son más propensos que las mujeres, a desarrollar este cáncer, además de que solo el 15% de los casos se ha detectado en personas menores a los 55 años.


· Consumo de tabaco y alcohol:

Fumar a diario incrementa al doble el riesgo de desarrollar un adenocarcinoma de esófago, a comparación de una persona que no fuma. Por otro lado, el alcohol aumenta el riesgo de un carcinoma de células escamosas, y las probabilidades pueden aumentar aún más si se consumen estas dos sustancias simultáneamente.



·Enfermedad de reflujo gastroesofágico:

Esta enfermedad es mejor conocida como reflujo, se caracteriza porque los ácidos gástricos pasan de la parte superior del estómago a la parte inferior del esófago. Las personas que sufren de esta afección tienen una probabilidad mínimamente mayor a desarrollar un carcinoma en el esófago, sin embargo, el reflujo puede ser causante de “esófago de Barrett”.


·Esófago de Barret:

Cuando el reflujo es constante y prolongado puede causar que el revestimiento interno del esófago se dañe, provocando esta afección. Las personas con esófago de Barrett tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar un adenocarcinoma en el esófago.


SÍNTOMAS


Los principales síntomas de este cáncer son:


  • Disfagia (Dificultad para tragar los alimentos)

  • Dolor en el pecho

  • Tos y/o ronquera

  • Acidez o indigestión estomacal que empeoran gradualmente.


¿CÓMO PREVENIRLO?


Existen algunas acciones que pueden ayudarte a prevenir el cáncer de esófago y a mantener una buena salud de tu cuerpo en general.


  • Dejar de fumar o evitar exponerse a humo de cigarro: Las sustancias que contiene el tabaco son sumamente tóxicas, evitándolo, puedes disminuir considerablemente el riesgo de contraer esta o muchas enfermedades respiratorias que existen.

  • Si consumes alcohol, hazlo con moderación.

  • Lleva una dieta abundante en frutas y verduras.

  • Cuida tu peso ideal: Mantente activo haciendo alguna actividad física que sea de tu agrado.

Si sufres de reflujo constantemente y llevas un tiempo con los síntomas mencionados anteriormente, te recomiendo acudas con un especialista para que te haga una revisión de rutina y descarte esta enfermedad, o en su caso, te brinde un tratamiento para empezar a combatirla lo más pronto posible.

 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

Dr. José Manuel Mier OdriozolaCédula profesionales:

Médico Cirujano 3276156

Especialidad en Cirugía en general 7730870 /
Consejo Nacional de Cirugía de Tórax #296 / Certificación por la asociación 
Mexicana de Cirugía Robótica

boton-creado-por-offon.png
bottom of page